Los sueños, sueños son, pero cuando los persigues............perseveras, trabajas y eres constante, los sueños se hacen realidad.
Hay duendes que permiten que los sueños se realicen, y gracias a esos duendes puedes continuar soñando.
Soñar no te tiene que alejar de la realidad, soñar debe permitirte afrontar la realidad con ilusión, porque los sueños, muchas veces se convierten en realidad.
Ahora voy a dejar de soñar y por vosotros, por los que apostáis por mi, voy a seguir trabajando para que vosotros también soñéis.
25 de febrero de 2014.
Vamos a Cadiz, el sueño continua...............................
jueves, 27 de febrero de 2014
lunes, 13 de enero de 2014
Reflexiones fin de temporada.
Tras un periodo de reflexión y pasada las fiestas de
Navidad, ya aclaradas las ideas analizo la Chrimas Race como una regata de
aprendizaje para continuar con mi proyecto deportivo con la mismas ganas e
ilusión que al principio, las cosas en Palamós no salieron como esperábamos,
tras muchos errores tácticos debido a no encontrar sensaciones y velocidad, la
inestabilidad en la embarcación con las condiciones del campo de regatas “chopin”
del segundo y cuarto fue la suma de una regata poco acertada en la que me
jugaba mucho.
Esto me ha servido para sacar conclusiones, conocer mi
material y sobretodo hacerme ver la realidad de las cosas que hacen falta para
dar continuidad al proyecto. Quizás para mí haya podido ser un tropiezo, pero
la verdad que no ha costado ponerse de pie para afrontar lo que en los próximos
meses toca.
Ahora es el momento de tomar un pequeño parón para retomar la formación
académica, con los exámenes de la universidad, una vez finalice los exámenes
retomare la rutina de entrenamientos en agua.
También aprovecho este post para comentar que ya he comenzado a trabajar con mi
nuevo preparador físico (Alberto Javaloyes Jaén), de momento estamos trabajando
en sala de gimnasio y fortaleciendo el aeróbico con el equipo de remo del Club Náutico de Santa Pola, un par de días a la semana salgo a remar en el falucho y la
verdad que los primeros días de adaptación son entretenidos, ya que aprender la
técnica idónea para ser más eficiente en cada palada está siendo complejo, pero
divertido, los compañeros ayudan a que sea más fácil.
Mucha fuerza para todos los amigos que me seguís y en este
2014 se cumplan todos nuestros objetivos.
jueves, 19 de diciembre de 2013
Vitalgrana se suma al Proyecto Olímpico Río 2016.
Vitalgrana, empresa especializada en la elaboración de productos derivados de la granada que desde el año 2008 desarrolla una labor de investigación sobre los beneficios que esta fruta aporta a la salud, respalda al regatista ilicitano del Club Náutico Santa Pola Alejandro Aranzueque en su preparación física para las próximas olimpiadas Rio de Janeiro 2016.
El regatista de élite, aspirante a formar parte del equipo olímpico nacional de vela en la Clase FINN representando a España, ha introducido en su dieta el zumo de granada de Vitalgrana con el fin de aumentar su resistencia y rendimiento deportivo.
![]() |
Manuel Esclapez (gerente VitalGrana) y Alejandro Aranzueque |
El zumo de granada exprimida Vitalgrana, es una bebida 100% natural, cuya eficacia y calidad está sustentada en un proceso de fabricación único (*Innovation System®). Esta patente describe un sistema de fabricación que aprovecha todas las partes de la granada. En primer lugar separa la fruta en distintas partes (corteza-membranas, grano y semilla) los procesa por separado (extrayendo lo mejor de cada parte) y los vuelve a unir en la proporción adecuada. De esta forma, se unen todos los compuestos beneficiosos de la granada para que actúen de forma sinérgica en beneficio de los consumidores.
El estudio científico “Efectos del consumo de zumos de granada Vitalgrana en la resistencia y la recuperación de corredores de maratón” dirigida por el Catedrático del departamento de Nutrición y Bromatología de la Universidad Miguel Hernandez, Enrique Roche revela interesantes resultados hasta el momento nunca conocidos. Se ha detectado que el consumo del zumo de granada Vitalgrana de modo regular en la práctica de ejercicios aeróbicos aumenta la resistencia y recuperación del deportista, baja los niveles de colesterol entre el 10-15 % y reduce la percepción de la ansiedad pre-competición.
El estudio concluye que el zumo 100% granada de Vitalgrana reduce el daño oxidativo en las membranas celulares, disminuyendo el riesgo de lesiones. Este efecto atenuador del daño oxidativo permite una mejor reparación tisular y por tanto una mejor recuperación post-ejercicio. Por dicho motivo puede ser consumido de forma habitual como bebida de recuperación tras el ejercicio, no sólo por sus propiedades antioxidantes sino además por su contenido en azúcares de alto índice glucémico, favoreciendo con ello la re-síntesis de glucógeno post-ejercicio al aprovechar mejor la ventana metabólica. Para este supuesto se recomienda la toma inmediatamente después del ejercicio o como máximo 30 minutos después del mismo. Al mismo tiempo, se recomienda el Nectar de granada Granadrink por sus propiedades antioxidantes y para vitalizar al deportista antes de una competición.
Con esta nueva colaboración, Vitalgrana pone de manifiesto su apoyo al regatista Alejandro Aranzueque en la consecución de sus metas y su compromiso con la mejora y promoción de hábitos y estilos de vida saludables, vinculados a la práctica del deporte.
martes, 17 de diciembre de 2013
Entrenamiento en casa antes de cerrar Palamos
Todos sabemos ya a estas alturas lo que nos jugamos en Palamos, el no conseguir el objetivo inmediato de meterme entre los dos primeros del ranking español, que da plaza en el equipo Olímpico de la clase Finn, no será el fin, tan solo una piedra mas en el camino que habrá que esquivar como tantas que quedan, para conseguir el objetivo final.
No ha sido una temporada fácil pero estos últimos meses han sido los mejores a nivel personal, hay veces que sin esperarlo desde la distancia, ves la luz y ves que el camino sigue siendo muy difícil y complicado pero lo es para todos y estoy convencido que del trabajo y la constancia siempre se saca algo, por ello voy a Palamos con la moral alta y mis ilusiones intactas.
![]() |
Santa Pola diciembre 2013 |
![]() |
Regata J80 CAR Murcia |
martes, 10 de diciembre de 2013
Criterium Nacional Clase Finn - CN Mar Menor (Murcia)
Una semana antes de la última prueba puntuable
para el equipo preolímpico, me dirigí a aguas murcianas para participar en el
critérium nacional de la clase Finn, se celebraría en la localidad de Islas
Menores, en el mar menor. Fue una regata en la que el protagonismo fue la
ausencia de viento ya que el sábado no se pudo realizar ninguna prueba y en
domingo solo realizamos una prueba de las seis previstas para todo el fin de
semana. La ausencia del viento
favoreció para estrechar lazos de unión entre los miembro de la clase
Finn y para realizar la puesta a punto de la embarcación, ayudando así también
a nuestros finistas mas veteranos a reciclar sus conocimientos técnicos de la
embarcación.
El domingo amaneció con una brisa matutina del
norte que permitiría echar las embarcaciones al agua para la disputas de la
única prueba del campeonato. Por lo que habría que salir al agua con la máxima
concentración posible para estar en cabeza, las condiciones que se preveían
eran muy inestables, y cualquier presión de viento habría que aprovecharla.
Ya en regata, elegí salir por el lado
izquierdo del campo lo que me permitió tomar una ligera ventaja sobre mis
rivales, solo tenía que ser conservador y navegar por donde se desplazase la
flota, una vez que la flota se disperso, seguí eligiendo el lado de la
izquierda del campo de regatas para tratar de mantener el puesto, con lo que
esto me permitió llegar a barlovento en primera posición y con una distancia cómoda
para afrontar. Llegando a la boya de sotavento, el comité tomo la decisión de
acortar la regata debido a que el viento era insuficiente para continuar, por
lo que acabe en primer y vencedor de Criterium Nacional del 2013.
Finalizado el Criterium nacional hay que
empezar a preparar la Christmas Race de Palamos, poner a punto la embarcación y
estar unos días en casa me ayudaran para llegar con buena motivación a la
Christmas.
Llegados a este punto de la temporada hay que
analizar bien todas los detalles para poder proseguir con éxito este
ilusionante proyecto por lo que ahora estoy tratando de unir a mi equipo de
trabajo para afrontar la temporada 2014 lo mas satisfactoriamente posible, con
el fin de poder seguir aprendiendo y que los que estén en este proyecto
aprendan de mi.
![]() |
Equipo de Nutrición UMH |
Por ultimo escribo unas líneas mas para
agradecer a mis patrocinadores por el apoyo brindado esta temporada, NACEX, equipo de nutrición de la UMH, en
especial a su responsable Nestor Vicente, que sin sus planificaciones
dietéticas no sería posible el buen funcionamiento de mi rendimiento, parte de
mi éxito su suyo y de aquellos que me apoyan. Añadir que a principios de 2014
se unirá al equipo Alberto Javaloyes.
domingo, 1 de diciembre de 2013
Campeonato de España Finn 2013 - CN El Candado
Tras unos días de
reflexión, análisis y descaso, analizo mi cuarto puesto del Campeonato de
España como un resultado digno ya que delante y detrás hay magníficos
navegantes y regatista, por lo que estar cerca de esta gente hace que salga mas
reforzado de este campeonato de España.
Este campeonato de
España ha sido un campeonato atípico, tras los dos primeros días de competición
sin viento y no realizar ninguna prueba, el último día nos jugamos todos los
participantes nuestras opciones en tres pruebas que el comité consiguió sacar
adelante, lo malo para todos es que
no hubo posibilidad de descarte, lo que habría hecho un campeonato mas
regular.
Por mi parte
comenzaba el día concentrado y mentalizado de que había que salir al campo de
regatas lo más concentrado posible ya que el comité de regatas intentaría hacer
alguna prueba por todos los medios si el viento se lo permitía, por lo que como
ya he dicho había que estar muy concentrado desde el principio. Nos estamos
jugando la plaza para entrar en el equipo de la RFEV, para continuar la
preparación en las próximas temporadas y ganar la plaza para ir a los juegos de
Río.
El inicio del día
comenzó con una brisa del noreste lo que obligo al comité de regatas a situar
el campo de regatas a milla y media de la bocana del CN El Candado, con
la llegada del viento empece a probar velocidad para preparar la primera prueba
del Campeonato que se inicio con un viento de poniente de unos 10 a 12 nudos de
intensidad, que nos hacia disfrutar de un primera prueba muy divertida en la
que estaba permitido el remar con la vela. Tras haber hecho una salida regular
elijo navegar por el lado derecho del campo llegando a la boya barlovento 6 y remontado en la popa
hasta la tercera posición, en la segunda ceñida perdí otra vez la tercera
posición pasando otra vez hasta la
seta posición, pudiendo solo
remontar una posición en esa popa terminando la prueba en 5ª posición.
La segunda prueba tubo que esperar debido a un role a levante con una notable bajada de la intensidad del viento que se quedo en torno a los 6 nudos. En esta prueba mejoré la salida e inmediatamente busque el lado derecho del campo de regatas controlando la flota, montando en barlovento 3º, en la popa perdí 2 posiciones pasando la boya de sotavento en 5º, en la segunda ceñida elijo el lado izquierdo defendiendo el 5º puesto con respecto el 6º y viendo que este lado tenia mas presión lo que me permitió llegar arriba 1º, ya en la popa traslucho buscando el lado izquierdo cometiendo el error de dejar solo al segundo, a consecuencia de esto perdí la posición y fui rebasado por Pablo Arrarte, que finalizo 1º , terminando en esta segunda prueba 2º.
La segunda prueba tubo que esperar debido a un role a levante con una notable bajada de la intensidad del viento que se quedo en torno a los 6 nudos. En esta prueba mejoré la salida e inmediatamente busque el lado derecho del campo de regatas controlando la flota, montando en barlovento 3º, en la popa perdí 2 posiciones pasando la boya de sotavento en 5º, en la segunda ceñida elijo el lado izquierdo defendiendo el 5º puesto con respecto el 6º y viendo que este lado tenia mas presión lo que me permitió llegar arriba 1º, ya en la popa traslucho buscando el lado izquierdo cometiendo el error de dejar solo al segundo, a consecuencia de esto perdí la posición y fui rebasado por Pablo Arrarte, que finalizo 1º , terminando en esta segunda prueba 2º.
En la última manga
todo podía pasar, estaba todo muy abierto y cualquiera se podía llevar el
campeonato.
En la tercera y última
prueba las condiciones fueron muy similares a las de las 2º prueba, realicé una
muy mala salida lo que me obligo a irme por el lado derecho y defender esa zona
del campo de regatas, lo que me permitió llegar 3º en baliza de barlovento, en
la popa perdí un puesto, vuelvo a defender el puesto por la derecha que así permitió defender el puesto con respecto
Pablo Arrarte. La ultima popa recuperaría una posición terminando así en la
tercera prueba 3ª.
La suma de todos
los parciales me dejo en con la cuarta plaza del campeonato empatado a puntos
con el tercero pero con peor coeficiente. Pero lo mas positivo es que he tenido
muy buenas sensaciones y tener muy buenos parciales con respecto a mis rivales
mas directos por las plazas del equipo de la RFEV.
Queda la Christmasrace de Palamos,
donde acudiré con mucha ilusión por seguir peleando mis opciones.
lunes, 6 de mayo de 2013
Equipo ESP500 : Club Náutico Santa Pola y Jose Luis Aranzueque
En esta aventura apasionante que se llama ESP500- Rio 2016, soy el protagonista. Navego solo, pero como en las películas, entre bambalinas hay todo un equipo que trabaja para que yo pueda conseguir mis objetivos. Hace unos meses en el post “Programa de nutrición y dietética” conocisteis a Néstor Vicente-Salar y al equipo del Servicio de Nutrición Deportiva de la UMH. En esta ocasión os voy a presentar dos piezas fundamentales del equipo, El Club Nautico Santa Pola, mi club y el alma del proyecto, José Luis Aranzueque, Director Deportivo del Club Náutico Santa Pola.
La Comunidad Valenciana, es una comunidad que mira al mar y dispone de una amplia oferta para disfrutar de los deportes náuticos. Mas de 40 centros homologados se distribuyen a lo largo de la costa hacen posible una oferta de más de 1.300 plazas y cerca de 1.200 embarcaciones de diferentes características, todo ello sumado a la bondad del clima hacen de la Comunidad Valenciana un destino idóneo para la práctica de los deportes náuticos.
El Club Náutico de Santa Pola, es uno de los clubes más importantes de la provincia de Alicante, esto se debe al número de amarres: un total de 510, la calidad de los servicios que ofrece y el buen estado de sus instalaciones. El objeto social del club, no es otro que la promoción de los deportes náuticos en sus distintas modalidades: vela ligera, vela crucero, vela ocio, remo y pesca. Durante todo el año el club desarrolla un intenso calendario de competiciones tanto de carácter local como nacional.
A lo largo de su historia deportiva el club ha incentivado la creación de una cantera de deportistas tanto en remo como en vela ligera, fruto de este esfuerzo el Club cuenta con deportistas de élite como el regatista Ivan Pastor, numero uno en el ranking de la ISAF de la Copa del Mundo, en la clase RS:X.
Tras esta breve introducción del club al que represento, me voy a poner la gorra de reportero dicharechero para entrevistar a mi padre.
Muchos de los que me seguís conocéis a Jose Luis, su vida ha estado siempre vinculada al mundo del deporte. Madrileño de nacimiento y santapolero de adopción, lleva 12 años ejerciendo como Director Deportivo del Club Náutico Santa Pola. Compagina su trabajo en el club con su labor de oficial nacional de regatas y juez autonómico de regatas, a todo esto hay que añadir la dirección del proyecto ESP500-Río 2016.
El día 1 de mayo las Escuelas de Vela Homologadas por la Federación de Vela Comunidad Valenciana organizaron una jornada de puertas abiertas, bajo el lema "Vive la Vela", con el fin de acercar los deportes náuticos a los ciudadanos de la Comunidad Valenciana y a los visitantes. El Club Náutico Santa Pola también participo en esta jornada de puertas abiertas.
¿Cómo valoras la jornada del 1 de mayo?
J:L Aranazueque: La jornada ha sido muy positiva mas de 60 personas han pasado por las instalaciones, conociéndonos y conociendo nuestras actividades, al mismo tiempo que han pasado un rato muy agradable y han podido conocer de primera mano las sensaciones que transmite una embarcación de vela ligera.
¿España es un país rodeado de mar y de tradición marinera, se promociona correctamente los deportes náuticos?
J.L Aranzueque: Pienso que no lo suficiente, si nos centramos en el caso de Santa Pola, la bahía ofrece unas condiciones inmejorables para la practica de los deportes náuticos. Tenemos un clima excelente y unas instalaciones deportivas optimas, que permiten disfrutar del mar durante todo el año. Habría que hacer un esfuerzo para cambiar esta situación, acciones como Vive la Vela pueden ayudar a fomentar que la gente se acerque a conocer las escuelas de vela y los clubes de la Comunidad.
¿Los deportes náuticos un valor añadido para el turismo ?
J.L Aranzueque: Sin lugar a dudas es un producto mas que ofrecer al turista que nos visita, sobre todo en Santa Pola, con la bahía que tiene, inmejorable para la practica de los deportes acuáticos.
El 29 de abril la Federación Internacional de Vela (ISAF) hizo público el ránking mundial de vela olímpica, Iván Pastor continúa siendo el número 1 en la categoría de RS:X . ¿Cómo influye en el club tener deportistas de la talla de Ivan Pastor?
J.L Aranzueque: Muy positivamente, cualquier club le gustaría estar en nuestra posición, el club debe explotar más la imagen de sus deportistas.
¿Cómo promociona el Club a sus deportistas?
J.L. Aranzueque: Les ayuda tanto en lo económico como en la logística en la medida de su presupuesto y posibilidades.
¿Cómo ves el futuro de la vela en la Comunidad Valenciana?
J.L Aranzueque: Se están estableciendo estrategias muy interesantes con el fin de alcanzar el objetivo principal de acercar la vela a toda la población. Son muchas las escuelas de vela repartidas en la comunidad y cada vez mas profesionales los que están al frente de ellas.
¿Qué ofrece el Club para atraer deportistas a practicar en la Bahía de Santa Pola?
J.L Aranzueque: El club dispone de una amplia oferta durante los 365 días del año, no solo en el deporte de la vela a nivel infantil y juvenil también a nivel de crucero y otros deportes como el remo y la pesca.
¿Cómo ves el futuro del deporte de la vela?
J.L Aranzueque: Con mucho optimismo, solo hay que ver que el pasado fin de semana se disputo en el club Náutico de Santa Pola, la Copa Autonómica de Vela Infantil con mas de 140 regatistas de toda la Comunidad Valenciana, un incremento de mas de 20% con respecto a ediciones anteriores. Eso habla del buen papel de los clubes en la promoción del deporte de la vela. Hay que recordar que anualmente pasan mas de 600 niños de los colegios de Santa Pola por nuestras instalaciones.
J.L Aranzueque: En primer lugar que se pongan en contacto con los clubes y las escuelas de vela o remo, allí siempre habrá un profesional que les aconseje. Como en cualquier disciplina lo mejor es ponerse en manos de profesionales.
Llevamos 8 meses de trabajo con el proyecto ESP 500- Río 2016 ¿Cómo valoras la temporada ?
J.L Aranzueque: Acabamos practicamente de empezar, y esta siendo muy complicado debido a la falta de apoyo económico a estos niveles es fundamental, sus rivales están a un nivel superior en cuanto a material y eso se nota, no obstante creo que has evolucionado notablemente y la experiencia que estas cogiendo en las últimas regatas es muy positiva.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)